Gobierno Inhabilita a Biomics por Sobreprecio en Venta de Medicamentos y Revisa a 16 Empresas

El Gobierno de México informó hoy 29 de abril de 2025 sobre los avances en la investigación por por sobreprecio en la venta de medicamentos al sector salud, y señaló que la empresa Biomics está inhabilitada, mientras investigan a otras 16 por estos hechos.
- Desde marzo pasado se han señalado presuntas compras irregulares de medicamentos por parte de Birmex, que incluirían sobreprecios
- El 10 de abril de 2024 se informó sobre la separación de servidores públicos por el sobreprecio en la venta de medicamentos al sector de salud pública en México
Investigan a 16 empresas e inhabilitan a Biomics
Durante la conferencia de prensa matutina de este martes en Palacio Nacional, Raquel Buenrostro Sánchez, secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, informó sobre los avances en la investigación y aseguró que la empresa Biomics quedó inhabilitada por el sobreprecio en la venta de medicamentos.
La funcionaria federal dijo que hay 16 empresas en investigación, una está inhabilitada, Biomics, y enfatizó en que «no hay un monto (de daño) en esta licitación porque quedó suspendida, no causaron daño; hay una presuntiva de un sobrecosto, que en algún momento se identificó en 175 claves, pero vimos un poco más, pero nunca se materializó».
Estamos investigando a toda la gente que participó en el proceso, tenemos identificadas a todas las (personas) que participaron, firmaron y con qué empresas participaron.
Raquel Buenrostro informó que el pasado lunes se reabrieron todos los procedimientos legales por el sobrecosto en la venta de medicamentos y dijo que no puede dar detalles de las 16 empresas en investigación porque están en un proceso deliberativo.
En breve, abastecerán medicamentos que faltan por licitación que se frenó
Alejandro Svarch Pérez, director general del IMSS Bienestar, confirmó la inhabilitación de la empresa Biomics, y señaló que ya se trabaja en el abasto de los medicamentos, que se tuvo que suspender, para que en breve haya abaste en el sector de salud pública.
Para 1,139 claves, que son las que estamos reponiendo el proceso, se citó a los proveedores para presentar sus propuestas en los mismos términos de precio y condiciones de entrega que estaban en la licitación que se declaró nula.
Svarch Pérez destacó que el pasado lunes comenzó la parte final de la generación de los nuevos contratos. «Se citó a cada una de las empresas que ofertan en buenos precios y cumplió, y se espera que el lunes 5 de mayo se tenga respuesta (para abastecer) la mayoría de claves que se requieren».
Para el próximo lunes tendremos ya prácticamente más de dos terceras partes de piezas que se van a adquirir con nuevos contratos.
Y destacó que con la nueva compra de medicamentos «hay un ahorro de casi 250 millones de pesos, en caso de que se hubiera comprado a sobrecosto«.
Por último, enfatizó en que la inhabilitación de Biomics también obedece a falta de cumplimiento en el abasto de medicamentos.