“No hemos hecho más que empezar”, dice Trump al festejar sus primeros 100 días

“No hemos hecho más que empezar”, prometió este martes Donald Trump, al conmemorar en un tono triunfalista un frenético inicio de mandato que ha sacudido el mundo, desestabilizado Estados Unidos y hecho temblar a millones de migrantes.
Ante una muchedumbre de seguidores congregados en Michigan, el presidente presumió de los “cien días más exitosos” de la historia estadounidense.
El republicano de 78 años dijo que echaba de menos hacer campaña en un largo discurso que recordaba sus mítines como candidato presidencial.
Repasó una a una todas sus obsesiones. Llamó “dormilón” a Joe Biden e incluso hizo una encuesta con el público para ver qué apodo despectivo preferían para su predecesor demócrata.
Acusó a los medios de comunicación de ser “mentirosos”, a los jueces de ser “comunistas”, a los países aliados de haber “saqueado” comercialmente Estados Unidos y a los opositores demócratas de ser “chiflados de extrema izquierda”. Tampoco se salvó el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell. “No está haciendo un buen trabajo”, dijo de él.
Asegura tener una “frontera segura”
Defendió sus operaciones para deportar a los migrantes en situación irregular. “Hemos logrado la frontera más segura de la historia de Estados Unidos, con diferencia”, dijo.
“Escuchen esto, entraron tres personas” y eso porque estaban “enfermas”, presumió Trump, cuyo gobierno no ha dudado en expulsar a varios niños con cáncer.
Su administración da cuenta de un total de 139 mil personas deportadas desde el 20 de enero de Estados Unidos, donde en 2022 vivían 11 millones de migrantes en situación irregular o con estatus temporal. Trump se jactó de haber designado como organizaciones “terroristas” a seis cárteles mexicanos, la pandilla MS-13 y la banda venezolana Tren de Aragua.
De hecho invocó la ley de enemigos extranjeros, hasta entonces usada solo en tiempos de guerra, para deportar a presuntos pandilleros a El Salvador. El FBI dedujo que estas “bandas despiadadas” han sido enviadas por “Venezuela para fomentar la violencia y la inestabilidad en Estados Unidos”, afirmó el magnate republicano.