INAH desmiente a MrBeast y asegura que ya inició el proceso jurídico en su contra

Luego del escándalo que protagonizo el popular influencer estadounidense, James Stephen, más conocido como MrBeast, por explorar áreas prohibidas de las zonas arqueológicas de Calakmul, Balamcanché y Chichén Itzá.
Autoridades mexicanas dieron aviso de un supuesto proceso legal en contra del creador de contenido, demanda que el propio influencer, por medio de su cuenta en X, negó haber recibido.
Sin embargo, el día de hoy el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) lanzó un comunicado en el que asegura que el pasado miércoles 14 de mayo la empresa que representa a MrBeast, llamada Full Circle Media, fue notificada del proceso jurídico administrativo en su contra.
«El procedimiento jurídico administrativo contra la persona moral Full Circle Media S.A. de C.V., a causa de la violación de los términos del permiso para la elaboración de un video documental […] a realizarse en las zonas arqueológicas de Chichén Itzá, Calakmul, Becan y Chicanná, se notificó a la empresa el 14 de mayo del año en curso, de conformidad con las atribuciones que le confiere al INAH la Ley Federal de Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticos e Históricos, y su Reglamento, así como en el marco del Acuerdo presidencial que establece las bases para resguardar los bienes culturales y la prohibición para su usufructo privado», se puede leer en el comunicado.
El comunicado es claro en cuanto al tema del uso de las zonas arqueológicas para fines comerciales, ya que afirma que MrBeast utilizó el permiso para promocionar su marca de chocolates Feastables y otras marcas comerciales.
«Abusando de la buena voluntad de las instituciones, el youtuber aprovechó el permiso para hacer otro video de promoción de su chocolate Feastables y otras marcas comerciales, como Walmart, 7Eleven, Kroger y Albertsons, lo que constituye una violación, al generar una producción distinta a lo autorizado, con fines comerciales y haciendo uso de los sitios arqueológicos para monetizar sus contenidos, a través de sus plataformas digitales, lo cual está prohibido de conformidad con la Ley General de Bienes Nacionales”.
El comunicado cierra con la reiteración de que el asunto se dimitirá a través de las instancias jurídicas y administrativas correspondientes.