Trump amenaza con aranceles y restricciones de chips por impuestos digitales

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes que podría aplicar aranceles adicionales y restringir las exportaciones de chips hacia los países que mantengan impuestos digitales, los cuales considera perjudiciales para las compañías tecnológicas estadounidenses.
A través de su red social Truth Social, Trump advirtió a “los países con tasas, leyes, normas o regulaciones digitales” que, de no eliminarlas, enfrentará “aranceles adicionales significativos” sobre sus exportaciones a Estados Unidos y establecerá “limitaciones a la venta de tecnología y chips” provenientes de su país.
Trump ya había expresado su desaprobación hacia naciones que implementan el impuesto a los servicios digitales (DST, por sus siglas en inglés), como Canadá, a quien presionó interrumpiendo el diálogo comercial. En junio, el país norteamericano finalmente decidió cancelar su intención de imponer nuevas tasas a las grandes empresas tecnológicas estadounidenses.
El mandatario reivindicó que esas medidas, que también aplica la Unión Europea, «están diseñadas para perjudicar o discriminar contra la tecnología estadounidense» mientras que «dan un aprobado completo a las empresas tecnológicas más grandes de China».
Las llamadas «Big Tech», tecnológicas como Meta, Alphabet, Amazon, Microsoft o Apple, que copan la lista de las cotizadas más grandes del mundo, son todas estadounidenses, y sus ejecutivos han protagonizado un sonado acercamiento al presidente Trump desde que ganó las elecciones.
«EU y las empresas tecnológicas de EU ya no serán más ni la hucha ni la alfombrilla del mundo. Muestren respeto a Estados Unidos y a nuestras increíbles empresas tecnológicas o consideren las consecuencias», agregó el presidente.
El pasado febrero, Trump firmó una orden ejecutiva en la que amenazaba con castigar a los países con tasas digitales y abría la posibilidad de «renovar investigaciones» contra varios a los que puso en la diana en su primer mandato por ese motivo, entre ellos España, Reino Unido, Francia e Italia.