Trump endurece medidas para emisión de visas: costará más del doble

El Senado aprobó la disposición impulsada por Donald Trump para la aplicación del “Integrity fee”, un nuevo cargo que se aplicará al trámite de visas de turista (B1/B2) para ingresar legalmente a Estados Unidos. Esta medida, que en español podría entenderse como un “impuesto de integridad”, busca fomentar el comportamiento legal entre los extranjeros.
Actualmente, el trámite tiene un costo de 185 dólares, al que se sumarán 250 dólares por el nuevo impuesto. En total, el precio ascenderá a 435 dólares.
Este arancel podrá ser reembolsado si se cumplen con los requisitos establecidos, como no haber trabajado ilegalmente durante la estadía, no exceder el tiempo de permanencia o si se modifica el estatus migratorio de forma legal.
El año pasado, el número de visas emitidas a mexicanos rompió récord. De acuerdo con cifras del Departamento de Estado, se entregaron dos millones 408 mil 789 documentos en todos sus tipos.
Para Eduardo González, académico del Tec de Monterrey, este récord fue posible gracias a la cercanía entre los Gobiernos de México y Estados Unidos, especialmente en temas laborales acordados con Joe Biden. Sin embargo, consideró que la expectativa cambiará en 2025, debido a las nuevas disposiciones impulsadas por Trump, que buscan dificultar el acceso legal al documento.
“Podría disminuir la solicitud de visas por parte de la población mexicana. Pensar en un aumento de más del doble en el costo seguramente hará que mucha gente deje de solicitarla. Además, si la visa es rechazada, el dinero no se reembolsa”, advirtió.
A inicios de julio, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración también anunció nuevas restricciones que endurecen los requisitos para la visa TN, utilizada por profesionistas mexicanos y canadienses para trabajar legalmente en EU hasta por tres años, con opción a renovación.
Esta visa solo está disponible para ciertas profesiones incluidas en el T-MEC, y requiere una oferta de empleo formal por parte de una empresa estadounidense.
“Todo esto refleja que no solo se trata de una política migratoria enfocada en devolver a migrantes ilegales, sino que ya impacta también a las vías legales de ingreso, como el trámite de visas”, reiteró González.
Otra de las disposiciones establecidas por Trump consiste en obligar a los solicitantes de visa de estudiante a mantener sus redes sociales en modo público, como parte de un proceso de “verificación necesaria” para evaluar su identidad y admisibilidad.
Según autoridades estadounidenses, esta medida busca detectar cualquier indicio de hostilidad hacia la ciudadanía, la cultura, el gobierno, las instituciones o los principios fundacionales de Estados Unidos. Si el solicitante escribió algo en contra, lo más seguro es que se le negará el documento de manera automática.
Más requisitos
Visa laboral (TN, para profesionistas):
- Disponible solo para ciertas profesiones incluidas en el T-MEC.
- Requiere una oferta de empleo formal en EU.
- Excluye a programadores, analistas financieros, técnicos clínicos, radiólogos, mecánicos, soldadores y electricistas.
- En el caso de médicos, solo aplica a quienes se dedican a la enseñanza o investigación.
Visa de turista (B1/B2):
- Al costo actual de 185 dólares se suma un “impuesto de integridad” de 250 dólares.
- En total, el trámite será de 435 dólares.
- El impuesto puede reembolsarse si se respeta el tiempo de permanencia autorizado y otros requisitos.
Visa de estudiantes:
- Exigen que los solicitantes configuren sus cuentas de redes sociales como públicas.
- El objetivo es detectar posibles actitudes hostiles hacia Estados Unidos.