Pemex enfrenta crisis estructural: Deudas millonarias y caída en producción amenazan la estabilidad energética nacional

0
images

La petrolera estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) atraviesa una de las etapas más críticas de su historia, marcada por una combinación de problemas financieros, operacionales y ambientales. A lo largo del primer trimestre de 2025, la producción de crudo cayó un 11% respecto al mismo periodo del año anterior, reflejando la disminución en la capacidad de extracción y las limitaciones técnicas que enfrentan muchos de sus yacimientos maduros.

Uno de los problemas más graves es el elevado nivel de deuda que supera los 100,000 millones de dólares, generando tensiones con proveedores y afectando la capacidad de inversión en mantenimiento y actualización tecnológica. Las asociaciones del sector reportan retrasos en pagos que ponen en riesgo la continuidad de operaciones, una situación que podría desencadenar impactos negativos en la cadena productiva y en el empleo relacionado.

Además, Pemex ha enfrentado críticas por sus altos niveles de contaminación, especialmente por la emisión descontrolada de metano, un gas con efecto invernadero mucho más potente que el dióxido de carbono. Esta problemática ambiental contradice las metas de carbono cero que el gobierno federal se ha comprometido a alcanzar para 2050, lo que exige un cambio urgente en los procesos industriales y en la infraestructura de refinerías que, en muchos casos, funcionan con tecnología obsoleta.

Frente a este escenario, expertos sugieren la necesidad de una reestructuración profunda, combinando estrategias de financiamiento, modernización tecnológica y políticas públicas que promuevan la eficiencia energética y la sostenibilidad. La estabilidad de Pemex es crucial no solo para la economía mexicana, sino también para la seguridad energética del país en los próximos años.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *